Informe del proceso de registro de academias
COMUNICADO No. 2 (05/Septiembre/2022)
Convoca
Dirección de Desarrollo del Profesorado
Informes y Contacto
Profesoras y Profesores:
Les agradecemos el interés mostrado en la atención a la Convocatoria para registrar las Academias.
Informamos a Ustedes que, una vez concluido el proceso de análisis de la documentación enviada por las y los Coordinadores(as) de las Academias a la Dirección de Desarrollo del Profesorado de la Secretaría Académica para su correspondiente registro, se identificaron dos grupos de academias:
- Academias con claro sustento curricular (relación con las áreas y líneas de formación curriculares del Plan de estudios), y
- Academias con dos debilidades principales que pueden convertirse, sin nos ocupamos de ello, en áreas de oportunidad para la mejora en su integración. Dichas debilidades son las siguientes:
- Confusión en las formas de relación disciplinares. Esta dificultad radica en confusiones entre las formas de relación entre disciplinas, tales como la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad, pluridisciplinariedad y transdisciplinariedad.
- Integración de academias sin considerar las estructuras curriculares. Para su integración, es necesario tomar en cuenta la importancia de favorecer la colegiabilidad del profesorado a través de la integración de academias por el personal académico que atiende una misma Unidad de aprendizaje de una área de formación curricular, o bien, por el profesorado que atiende Unidades de aprendizaje de la misma línea de formación curricular del Plan de estudios.
Es de gran interés para esta Secretaría Académica y para la Dirección de Desarrollo del Profesorado, convertir estas confusiones en áreas de oportunidad, que coadyuven a favorecer el trabajo colegiado, a la toma de conciencia de cada integrante de la Academia y de la mejora en su integración. Para tal fin, pretendemos promover la reflexión en las sesiones de trabajo que cada academia tiene semanalmente, para que cada una de ellas tome las decisiones con claro argumento pedagógico y que esta Secretaría, a través de la Dirección de Desarrollo del Profesorado (DDP), les brinde la posibilidad de realizar los cambios necesarios.
Con relación al registro de las Academias, consideramos que esta labor no tiene valor en sí misma si no se aprovecha para favorecer la mejora a través de la evaluación. La importancia de registrar las academias radica en que es un medio para que esta Secretaría Académica y la DDP contemos con la información de los supuestos pedagógicos que subyacen en la forma como se integran, en quiénes son sus miembros, sus Coordinadores(as) y los correos institucionales para poder brindar seguimiento y favorecer el andamiaje para la mejora a través de la evaluación.
No es nuestro propósito excluir de los apoyos a las academias que no solicitaron su registro, por ello, habrá flexibilidad para poder hacerlo y para modificar el registro de aquellas academias que tengan a bien solicitarlo. Insistimos en que esta Secretaría y la DPP pretenden incluir a todo el profesorado organizado en academias. Por ello, casi todas las academias lograron su registro para brindar posibilidad de mejora.
A continuación les informamos las Academias por cada Unidad Académica que quedaron registradas a partir de esta fecha en esta DDP de la Secretaría Académica:
ARTES
- Diseño y medio ambiente
- Tecnología y construcción
- Estudio de las ciudades
- Diseño y expresión gráfica
- PAM
- Ejecución musical
- Lenguaje y pensamiento musical
- Análisis socio-cultural
ESCUELA NACIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
- Ciencias del agua
- Fundamentos de acuicultura sustentable
- Desarrollo de habilidades para la investigación (Ing. en Acuicultura)
- Administración de empresas pesqueras
- Diseño y construcción de sistemas acuícolas
- Manejo de sistemas acuícolas
- Biología de las especies acuáticas comerciales
- Acuacultura sustentable
- Desarrollo de habilidades para la investigación (Ing. Pesquera)
- Ciencias ambientales
- Procesamiento de productos pesqueros
AGRICULTURA
- Fitosanidad
- Botánica
- Manejo poscosecha
- Ciencias básicas aplicadas a la Agricultura
- Sistemas de producción agrícola
- Genética
- Inocuidad agroalimentaria
- Conservación de recursos agrícolas
- Ingeniería aplicada a la agricultura
- Extensionismo y desarrollo rural
- Problemáticas transdisciplinares
- Diversidad celular y resiliencia
- Ciencias básicas aplicadas a la Biología
- Manejo ambiental
- Ecología avanzada
- Comunicación de la ciencia
- Evolución
TBA CBAP
- Estadística del área CBAP
- Metodología de la Investigación Científica
- Comprensión de textos académicos en inglés
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
- Salud pública veterinaria
- Bromatología y nutrición animal
- Administración y economía
- Biotecnología de la reproducción animal
- Apicultura
- Análisis clínicos veterinarios
- Etología y bienestar animal
- Zootecnia de monogástricos
- Mejoramiento animal y producción animal sustentable
- Rumiantes
CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS
- Computación
- Fundamentos de electricidad y electrónica
- Proyectos para Ingeniería
- Automatización
- Computación aplicada al control
- Procesos de transferencia
- Química aplicada
- Sustentabilidad energética
- Ciencias de la Ingeniería
- Procesos en Ingeniería Química
- Alimentos
- Matemática Educativa
- Modelación
- Álgebra
- Probabilidad y Estadística
- Geometría y topología
- Física aplicada a la ingeniería e ingeniería de materiales
- Proceso de fabricación en diseño de elementos y sistemas mecánicos y gestión de procesos de producción
- Automatización y sistemas energéticos
- Matemáticas aplicadas a Ingeniería Mecánica
- Electrónica analógica
- Electrónica digital
- Señales y telecomunicaciones
- Lenguas extranjeras
- Cálculo y aplicaciones
ECONOMÍA
- Economía Política e Historia
- Microeconomía
- Macroeconomía
- Aspectos administrativos de las organizaciones
- Matemáticas y Estadística
- Hardware y redes
- Hardware y software de base y redes
- Programación e ingeniería de software
- Investigación socioeconómica y tecnológica
- Métodos cuantitativos
- Administración financiera
- Estadística y Econometría
- Ética y normatividad
- Formulación y administración de proyectos
- Tratamiento de la información
CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
- Mercadotecnia básica
- Mercadotecnia especializante
- Negocios internacionales
- Auditoría
- Mercadotecnia profesionalizante
- Aspectos jurídicos en las organizaciones
- Impuestos
- Contabilidad
- Procesos administrativos
- Emprendedores
- Metodología de la investigación científica UACyA
- Finanzas
- Métodos numéricos
- Derecho UACyA
- De costos
- Economía UACyA
- Administración
- Ética y responsabilidad social
TURISMO Y GASTRONOMÍA
- Investigación gastronómica
- Patrimonio gastronómico
- Preparación de alimentos y bebidas
- Administración de la industria gastronómica
- Investigación turística
- Planificación y desarrollo turístico
- Cuantitativas
- Lenguas extranjeras
- Gestión del patrimonio turístico
- Administración y gestión de empresas y servicios turísticos
- Transversal
- Sociales y humanidades
- Turísticas
- Gestión del turismo
TBA CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS
- Comunicación en las organizaciones
- Fundamentos de Administración
- Bases teóricas de la investigación científica
ODONTOLOGÍA
- Preventivas
- Ortodoncia-odontopediatría
- Investigación odontológica en la comunidad
- Básicas odontológicas
- Estomatología
- Básicas disciplinares
MEDICINA
- Ginecología y obstetricia
- Ciencias básicas médicas
- Socio médicas
- Gastroenterología y técnicas quirúrgicas
- Campos clínicos y seminarios de integración
- La salud del niño y su contexto familiar
- Enbriomorfofisiología
- Salud mental y envejecimiento
- Bases biomédicas
- Epidemiología e investigación en salud
- Clínicas quirúrgicas
- Propedéutica, semiología y diagnóstico
BIOMEDICINA AMBIENTAL TRASLACIONAL
- Administración y comunicación científica
- Innovación biotecnológica
ENFERMERÍA
- Microbiología y nutrición en enfermería
- Enfermería en salud reproductiva
- Farmacología en enfermería
- Enfermería del adulto
- Axiología y desarrollo humano
- Enfermería en salud comunitaria
- Salud del niño y del adolescente
- Práctica clínica y comunitaria
- Cuidado de enfermería
- Administración y legislación en salud
- Investigación en enfermería
- Enfermería médico quirúrgica
CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS Y FARMACÉTICAS
- Ciencia y tecnología de alimentos
- Ciencias exactas
- Histofisiología
- Biología celular, molecular e inmunología
- LED-Integrador
- Biología de los microorganismos
- Química orgánica
- Análisis clínicos
- Social humanística
- Química general
- Análisis estadístico
- Línea terminal en farmacia
- Servicio social y prácticas profesionales QFB
- Ciencias forenses
- Química analítica
- Farmacia
- Toxicología
- Bioquímica aplicada
SALUD INTEGRAL
- Administración en nutrición
- Alimentos en nutrición
- Nutrición clínica básica
- Investigación en salud integral
- Ciencias de la nutrición aplicadas al deporte
- Nutrición de precision
- Docencia y administración en la terapia física
- Área de intervención en terapia física
- Administración e investigación deportiva
- Docencia en Educación Física
- Gestión e intervención social
- Terapia física en el deporte
- Nutrición clínica aplicada
- Interdisciplinariedad en terapia física
- Salud física integral
- Entrenamiento deportivo
TBA SALUD
- Bioética en Ciencias de la Salud
- Salud pública
- Metodología de la investigación de la salud
- Bioestadística
- Psicología de la salud
- Socioantropología de la salud
- Bioquímica básica
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
- Procesos curriculares
- Filosófico-social
- Integradora
- Psicopedagógica
- Gestión educativa
- Investigación educativa
- Salud y educación inclusive
- Diseño instrumental
- Educación infantile
- Arte lúdico
- Educación inicial
- Problemas filosóficos
- Filosofía
- Metodología de la Filosofía
- Lenguas
- Lingüística
- Investigación lingüística
- Psicopedagogía
CIENCIAS SOCIALES
- Teorías y metodologías de la comunicación
- Comunicación, cultura y sociedad
- Comunicación de las organizaciones
- Producción en medios
- Comunicación escrita y semiótica
- Estudios coreanos
- Investigación sociopolítica
- Estado régimen y sistema político
- Gobierno y gestión pública
- Intervención psicológica
- Evaluación psicológica
- Psicología clínica y de la salud
- Psicología general
- Psicología laboral
- Intervención social
- Psicología educativa
- Instrumental
- Psicología social
DERECHO
- Derecho civil
- Formación integral del Derecho
- Cultura de la paz, justicia alternativa e investigación jurídica
- Derecho Administrativo y Fiscal
- Razonamiento jurídico en el Estado Constitucional
- Estado y Derechos Humanos
- Derecho del trabajo
- Derecho Agrario
- Derecho Constitucional
TBA ACSyH
- Perspectiva sociohistórica de la Teoría Social
- Ética social
- Perspectivas epistémicas de las Ciencias Sociales
- Investigación en Ciencias Sociales
TBU
- Tecnologías de la comunicación y gestión de información
- Desarrollo de habilidades del pensamiento
- Lenguaje y pensamiento matemático
DIRECCIÓN ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
- Administración DEEV
- Contaduría DEEV
- Derecho DEEV
- Creación de negocios DEEV
- Gestión empresarial
- Administración pública
IXTLÁN DEL RÍO
- Investigación educativa IXTLÁN
- Psicopedagógica Ixtlán
- Derecho civil Ixtlán
- Derecho Constitucional Ixtlán
- Derecho mercantil Ixtlán
- Derecho administrativo Ixtlán
- Intervención psicológica de Ixtlán
- Administración y proyectos
AHUACATLÁN
- Recursos humanos Ahuacatlán
- MIPYMES
- Mercadotecnia Ahuacatlán
- Contabilidad integrado
- De Área Ahuacatlán
- Administración y gestión de las empresas
- Ahuacatlán 1
- Ahuacatlán 2
- Impuestos Ahuacatlán
- Auditoría integral
BAHÍA DE BANDERAS
- Contaduría de Bahía de Banderas
- Recursos humanos de Bahía de Banderas
- Economía
- Psicología, educación e investigación
NORTE DEL ESTADO DE NAYARIT
- Ciencias de la educación UANEN
- Derecho administrativo y fiscal
- Fundamentos teóricos filosóficos del Derecho UANEN
- Derecho civil y mercantil UANEN
- Economía UANEN
- Administración UANEN
- Contabilidad y costos UANEN
- Ética y metodología UANEN
- Informática UANEN
- Impuestos y finanzas UANEN
- Recursos humanos UANEN
- Métodos cuantitativos UANEN
- Auditoría UANEN
ASUNTOS INTERNACIONALES
- Lenguas y culturas para la internacionalización
Es importante expresarles que las Academias que no quedaron registradas, a partir del día de mañana se enviará a sus Coordinadoras(es), las recomendaciones para poder lograrlo.
Nuevamente agradecemos su esfuerzo en esta encomienda.
Saludos cordiales.
ATENTAMENTE
“Por lo Nuestro a lo Universal”
MTRA. MARITZA ESPERICUETA MEDINA
Secretaria Académica
MTRO. ADMED BARRERA AGUILAR
Director de Desarrollo del Profesorado
Profesoras y Profesores:
Les agradecemos el interés mostrado en la atención a la Convocatoria para registrar las Academias.
Informamos a Ustedes que, una vez concluido el proceso de análisis de la documentación enviada por las y los Coordinadores(as) de las Academias a la Dirección de Desarrollo del Profesorado de la Secretaría Académica para su correspondiente registro, se identificaron dos grupos de academias:
- Academias con claro sustento curricular (relación con las áreas y líneas de formación curriculares del Plan de estudios), y
- Academias con dos debilidades principales que pueden convertirse, sin nos ocupamos de ello, en áreas de oportunidad para la mejora en su integración. Dichas debilidades son las siguientes:
- Confusión en las formas de relación disciplinares. Esta dificultad radica en confusiones entre las formas de relación entre disciplinas, tales como la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad, pluridisciplinariedad y transdisciplinariedad.
- Integración de academias sin considerar las estructuras curriculares. Para su integración, es necesario tomar en cuenta la importancia de favorecer la colegiabilidad del profesorado a través de la integración de academias por el personal académico que atiende una misma Unidad de aprendizaje de una área de formación curricular, o bien, por el profesorado que atiende Unidades de aprendizaje de la misma línea de formación curricular del Plan de estudios.
Es de gran interés para esta Secretaría Académica y para la Dirección de Desarrollo del Profesorado, convertir estas confusiones en áreas de oportunidad, que coadyuven a favorecer el trabajo colegiado, a la toma de conciencia de cada integrante de la Academia y de la mejora en su integración. Para tal fin, pretendemos promover la reflexión en las sesiones de trabajo que cada academia tiene semanalmente, para que cada una de ellas tome las decisiones con claro argumento pedagógico y que esta Secretaría, a través de la Dirección de Desarrollo del Profesorado (DDP), les brinde la posibilidad de realizar los cambios necesarios.
Con relación al registro de las Academias, consideramos que esta labor no tiene valor en sí misma si no se aprovecha para favorecer la mejora a través de la evaluación. La importancia de registrar las academias radica en que es un medio para que esta Secretaría Académica y la DDP contemos con la información de los supuestos pedagógicos que subyacen en la forma como se integran, en quiénes son sus miembros, sus Coordinadores(as) y los correos institucionales para poder brindar seguimiento y favorecer el andamiaje para la mejora a través de la evaluación. Noes nuestro propósito excluir de los apoyos a las academias que no solicitaron su registro, por ello, habrá flexibilidad para poder hacerlo y para modificar el registro de aquellas academias que tengan a bien solicitarlo. Insistimos en que esta Secretaría y la DPP pretenden incluir a todo el profesorado organizado en academias. Por ello, casi todas las academias lograron su registro para brindar posibilidad de mejora.
A continuación les informamos las Academias por cada Unidad Académica que quedaron registradas a partir de esta fecha en esta DDP de la Secretaría Académica:
ARTES
- Diseño y medio ambiente
- Tecnología y construcción
- Estudio de las ciudades
- Diseño y expresión gráfica
- PAM
- Ejecución musical
- Lenguaje y pensamiento musical
- Análisis socio-cultural
ESCUELA NACIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA
- Ciencias del agua
- Fundamentos de acuicultura sustentable
- Desarrollo de habilidades para la investigación (Ing. en Acuicultura)
- Administración de empresas pesqueras
- Diseño y construcción de sistemas acuícolas
- Manejo de sistemas acuícolas
- Biología de las especies comerciales
- Acuacultura sustentable
- Desarrollo de habilidades para la investigación (Ing. Pesquera)
- Administración de empresas pesqueras
- Ciencias ambientales
- Procesamiento de productos pesqueros
AGRICULTURA
- Fitosanidad
- Botánica
- Ciencias básicas aplicadas a la Agronomía
- Sistemas de producción agrícola
- Genética
- Inocuidad agroalimentaria
- Conservación de recursos agrícolas
- Suelos y nutrición vegetal
- Ingeniería aplicada a la agricultura
- Extensionismo y desarrollo rural
- Manejo poscosecha
- Problemáticas transdisciplinarias
- Diversidad celular y resiliencia
- Ciencias básicas aplicadas a la Biología
- Manejo ambiental
- Ecología avanzada
- Comunicación de la ciencia
- Diversidad biológica
- Evolución
TBA CBAP
- Estadística del área CBAP
- Metodología de la investigación científica
- Comprensión de textos académicos en inglés
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
- Salud pública veterinaria
- Bromatología y nutrición animal
- Administración y economía
- Ciencias médicas
- Biotecnología de la reproducción animal
- Apicultura
- Análisis clínicos veterinarios
- Etología y bienestar animal
- Zootecnia de monogástricos
- Mejoramiento animal y producción animal sustentable
- Rumiantes
CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS
- Computación
- Fundamentos de electricidad y electrónica
- Proyectos para Ingeniería
- Automatización
- Computación aplicada al control
- Procesos de transferencia
- Química aplicada
- Sustentabilidad energética
- Ciencias de la Ingeniería
- Procesos en Ingeniería Química
- Alimentos
- Matemática Educativa
- Modelación
- Álgebra
- Probabilidad y Estadística
- Geometría y topología
- Física aplicada a la ingeniería e ingeniería de materiales
- Proceso de fabricación en diseño de elementos y sistemas mecánicos y gestión de procesos de producción
- Automatización y sistemas energéticos
- Matemáticas aplicadas a Ingeniería Mecánica
- Electrónica analógica
- Electrónica digital
- Señales y telecomunicaciones
- Academia de lenguas extranjeras
TBA CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS
- Cálculo y aplicaciones
- Programación básica
ECONOMÍA
- Economía Política e Historia
- Microeconomía
- Macroeconomía
- Aspectos administrativos de las organizaciones
- Matemáticas y Estadística
- Hardware y redes
- Hardware y software de base y redes
- Programación e ingeniería de software
- Investigación socioeconómica y tecnológica
- Métodos cuantitativos
- Administración financiera
- Formulación y administración de proyectos
- Estadística y Econometría
- Ética y normatividad
- Tratamiento de la información
CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
- Mercadotecnia básica
- Mercadotecnia especializante
- Negocios internacionales
- Auditoría
- Administración
- Mercadotecnia profesionalizante
- Aspectos jurídicos en las organizaciones
- Recursos humanos
- Impuestos
- Procesos administrativos
- Emprendedores
- Contabilidad
- Metodología de la investigación científica UACyA
- Finanzas
- Métodos numéricos
- Derecho UACyA
- Costos
- Economía UACyA
- Ética y responsabilidad social
TURISMO Y GASTRONOMÍA
- Investigación gastronómica
- Patrimonio gastronómico
- Preparación de alimentos y bebidas
- Administración de la industria gastronómica
- Investigación turística
- Planificación y desarrollo turístico
- Lenguas extranjeras
- Gestión del patrimonio turístico
- Administración y gestión de empresas y servicios turísticos
- Transversal
- Cuantitativas
- Sociales y humanidades
- Turísticas
- Gestión del turismo
TBA CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS
- Comunicación en las organizaciones
- Fundamentos de Administración
- Bases teóricas de la investigación científica
ODONTOLOGÍA
- Preventivas
- Básicas odontológicas
- Estomatología
- Básicas disciplinares
- Ortodoncia-odontopediatría
- Investigación odontológica en la comunidad
MEDICINA
- Farmacología
- Ginecología y obstetricia
- Ciencias básicas médicas
- Socio médicas
- Gastroenterología y técnicas quirúrgicas
- Campos clínicos y seminarios de integración
- La salud del niño y su contexto familiar
- Embriomorfofisiología
- Salud mental y envejecimiento
- Clínicas quirúrgicas
- Bases biomédicas
- Epidemiología e investigación en salud
- Propedéutica, semiología y diagnóstico
ENFERMERÍA
- Microbiología y nutrición en enfermería
- Enfermería en salud reproductiva
- Farmacología en enfermería
- Enfermería del adulto
- Axiología y desarrollo humano
- Enfermería en salud comunitaria
- Academia del niño y del adolescente
- Práctica clínica y comunitaria
- Cuidado de enfermería
- Administración y legislación en salud
- Investigación en enfermería
- Enfermería médico quirúrgica
CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS Y FARMACÉTICAS
- Ciencia y tecnología de alimentos
- Ciencias exactas
- Histofisiología
- Biología celular, molecular e inmunología
- LED-Integrador
- Biología de los microorganismos
- Química orgánica
- Análisis clínicos
- Social humanística
- Química general
- Análisis estadístico
- Línea terminal en farmacia
- Servicio social y prácticas profesionales QFB
- Ciencias forenses
- Química analítica
- Farmacia
- Toxicología
- Bioquímica aplicada
SALUD INTEGRAL
- Administración en nutrición
- Alimentos en nutrición
- Nutrición clínica básica
- Investigación en salud integral
- Ciencias de la nutrición aplicadas al deporte
- Nutrición clínica aplicada
- Nutrición de precision
- Terapia física en el deporte
- Docencia y administración en la terapia física
- Interdisciplinariedad en terapia física
- Área de intervención en terapia física
- Administración e investigación deportiva
- Docencia en Educación Física
- Gestión e intervención social
- Salud física integral
- Entrenamiento deportivo
BIOMEDICINA AMBIENTAL TRASLACIONAL
- Innovación biotecnológica
- Biomedicina ambiental traslacional
- Investigación biomédica básica y traslacional
- Administración y comunicación científica
TBA SALUD
- Bioética en Ciencias de la Salud
- Salud pública
- Metodología de la investigación de la salud
- Bioestadística
- Psicología de la salud
- Socioantropología de la salud
- Bioquímica básica
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
- Procesos curriculares
- Filosófico-social
- Integradora
- Psicopedagógica
- Gestión educativa
- Investigación educativa
- Salud y educación inclusiva
- Diseño instrumental
- Educación infantil
- Arte lúdico
- Educación inicial
- Problemas filosóficos
- Filosofía
- Metodología de la Filosofía
- Lenguas
- Lingüística
- Investigación lingüística
- Psicopedagogía
CIENCIAS SOCIALES
- Teorías y metodologías de la comunicación
- Comunicación, cultura y sociedad
- Comunicación de las organizaciones
- Producción en medios
- Comunicación escrita y semiótica
- Estudios coreanos
- Segundas lenguas
- Investigación sociopolítica
- Estado régimen y sistema político
- Gobierno y gestión pública
- Procesos sociopolíticos y relaciones de poder
- Intervención psicológica
- Evaluación psicológica
- Psicología clínica y de la salud
- Psicología general
- Psicología laboral
- Intervención social
- Psicología educativa
- Instrumental
- Psicología social
DERECHO
- Derecho civil
- Formación integral del Derecho
- Cultura de la paz, justicia alternativa e investigación jurídica
- Derecho Administrativo y Fiscal
- Derecho mercantil y propiedad intelectual
- Razonamiento jurídico en el Estado Constitucional
- Estado y Derechos Humanos
- Derecho del trabajo
- Fundamentos del Derecho
- Academia de Derecho Agrario
- Derecho Penal
- Derecho Constitucional
TBA ACSyH
- Investigación en Ciencias Sociales
- Perspectiva sociohistórica de la Teoría Social
- Ética social
- Perspectivas epistémicas de las Ciencias Sociales
DIRECCIÓN ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
- Administración DEEV
- Contaduría DEEV
- Derecho DEEV
- Creación de negocios DEEV
- Gestión empresarial
- Administración pública
TBU
- Lenguaje y pensamiento matemático
- Tecnologías de la comunicación y gestión de información
- Desarrollo de habilidades del pensamiento
AHUACATLÁN
- MIPYMES
- Impuestos Ahuacatlán
- Contabilidad integrada
- Auditoría integral
- Mercadotecnia Ahuacatlán
- Recursos humanos Ahuacatlán
- De Área Ahuacatlán
- Administración y gestión de las empresas
- Ahuacatlán 2
- Ahuacatlán 1
BAHÍA DE BANDERAS
- Contaduría de Bahía de Banderas
- Recursos humanos de Bahía de Banderas
- Economía
- Psicología, educación e investigación
NORTE DEL ESTADO DE NAYARIT
- Ciencias de la educación UANEN
- Derecho administrativo y fiscal
- Derecho constitucional y penal
- Fundamentos teóricos filosóficos del Derecho UANEN
- Derecho civil y mercantil UANEN
- Administración UANEN
- Contabilidad y costos UANEN
- Informática UANEN
- Economía UANEN
- Impuestos y finanzas UANEN
- Recursos humanos UANEN
- Métodos cuantitativos UANEN
- Ética y metodología UANEN
- Auditoría UANEN
IXTLÁN DEL RÍO
- Investigación educativa IXTLÁN
- Psicopedagógica Ixtlán
- Derecho civil Ixtlán
- Derecho Constitucional Ixtlán
- Derecho mercantil Ixtlán
- Derecho administrativo Ixtlán
- Intervención psicológica de Ixtlán
- Administración y proyectos
ASUNTOS INTERNACIONALES
- Lenguas y culturas para la internacionalización
Es importante expresarles que las Academias que no quedaron registradas, la Convocatoria queda abierta a partir de esta fecha para poder lograrlo, o bien, para realizar cualquier modificación que la discusión y sus reflexiones promuevan.
Nuevamente agradecemos su esfuerzo en esta encomienda.
Saludos cordiales.
ATENTAMENTE
“Por lo Nuestro a lo Universal”
MTRA. MARITZA ESPERICUETA MEDINA
Secretaria Académica
MTRO. ADMED BARRERA AGUILAR
Director de Desarrollo del Profesorado